sábado, 17 de enero de 2015

DESCRIPCIÓN DEL IDIOMA QUECHUA



¿Qué es el quechua?
El quechua o quichua no es una sola lengua, más si no es una familia de lenguas originarias de los andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de seis países. El rango de hablantes de quechua varía desde ocho a diez millones de hablantes y van en aumento, según entendidos. Es la segunda familia lingüística más extendida en Bolivia, Perú y Ecuador después de la indoeuropea. Cede en importancia social y crematística al castellano.
¿Dónde se originó el quechua?
En base de los estudios lingüísticos efectuados a partir de los años sesenta del siglo XX, todas las variedades del quechua derivan de la ordinaria diversificación de una única lengua de la región central y occidental del Perú. Esta protolengua habría generado dos variantes a mediados del I milenio, las cuales originaron a su vez las dos ramas de la familia que fueron extendiéndose y diversificándose a través del territorio andino en oleadas sucesivas desplazando o superponiéndose muchas veces a un sustrato aimaraico precedente. Hacia el siglo XV, la llamada lengua general se convirtió en una importante lengua vehicular del Antiguo Perú y fue adoptada como lengua oficial por el Estado incaico. Esta variante fue la lengua más importante empleada para la catequesis de los indígenas durante la Colonia. En el siglo XX, el avance del español a través de la escolarización del medio rural gatilló el retroceso demográfico del quechua.

     ¿Por qué se le llama quechua?
El nombre de quechua es empleado por primera vez por fray Domingo de Santo Tomás en su Grammatica... así como el origen de la expresión, también citado por Cieza de León y Bernabé Cobo: Al ser preguntados los orejones por los cronistas por el origen de la llamada lengua general, estos respondían ser originaria de la nación quichua, que habitaba en lo que es hoy la Provincia de Andahuaylas. El vocablo variante quechua comenzó a emplearse hacia mediados del siglo XVII. Tanto quichua como quechua provienen de algún cognado de la originaria -qich.wan-  ('valle templado'), que es empleada para aquellos valles de clima benigno.
Algunos parientes de *qićhwa
qichwa, qićhwa     quechua ancashino
kichwa                       quichua norteño
qhichwa                    quechua sureño
¿Por qué se le denomina Runa Simi?
El autoglotónimo runa šimin.  (“lengua de la gente o del pueblo”) está extendido en muchos –mas no todos– los representantes del conjunto. Se ha sostenido que esta denominación correspondería a su original función de lengua franca entre las diversas poblaciones del centro del Antiguo Perú o bien a la oposición respecto a las lenguas habladas por la nobleza dominante, que hacia el Intermedio Tardío eran por lo general curacas de otros ayllus. Sin embargo, este caso tiene símiles en la gran mayoría de las lenguas indígenas de América, desde el aimara (jaqi aru) hasta el inuit (inuktitut).
Luego de la Conquista, el término runa sufrió una aculturación, ya que se tergiversó su sentido original de “ser humano” y se usó para designar a los nativos en contraposición a wiraquchan. (ya en sentido aculturado), que se usó para designar a los españoles. Es así que runa simi se puede traducir como lengua de indígenas, es decir, cualquier lengua nativa, para diferenciarlas del español.
No existen referencias tempranas ni tardías dentro de las crónicas españolas del uso de epíteto similar a runa šimi para designar a alguna lengua en particular, sino como referencia simplemente de que la lengua en mención era hablada por los indígenas. Una de las primeras referencias, citada por Cerrón-Palomino (2008), es la del quechuista Middendorf, apenas en 1891.


Otras denominaciones
En ambos dialectos colombianos se le llama inka šimi ("idioma de los incas") por ser los incas quienes lo llevaron a aquellas latitudes, mientras que en la periferia de Huancayo, el quechua huanca es llamado como wanka shimi, es decir, "lengua de los huancas", y no se emplea por los vernáculos ni nuna shimi ni qichwa shimi.
¿Cuántas clases de quechua hay?
Clasificación
Esta lengua abarca dos subfamilias o ramas. Estas subfamilias son en buena parte ininteligibles entre sí; pero con regular inteligibilidad entre los dialectos que componen cada una.
Quechua I
El Quechua I (o Waywash, también Quechua B o central) se extiende por la sierra central del Perú, a ambas vertientes de la Cordillera de los Andes (departamentos peruanas de Ancash, Huánuco, Pasco, Junín y Lima).
Esta compleja red dialectal, que se suele pensar como la más antigua, a su vez se subdivide en:
Waylay
Wankay
Quechua I consta básicamente de 2 ó 3 sub ramas: una correspondiente al quechua huanca y la otra a un continuo dialectal denominado Ancash-Yaru de la cual se escinde también el quechua ancashino y un hipotético quechua yaru.
Quechua II
El Quechua II (o Wanp'una, también Quechua A o periférico) se extiende por el resto de los Andes. Consta de tres subramas:
Yungay (A)
Constante en varios lectos peruanos de la vertiente Pacífica y una de la provincia de Cajamarca.
Chinchay
Se divide en:
Chinchay septentrional (B)
Distribuida desde los departamentos de Nariño y Putumayo (Colombia) hasta los de Amazonas y San Martín (Perú), incluyendo la totalidad de variantes del Ecuador. Constante del quechua norteño o quichua, el cual quizá incluya las variedades chachapoyana y lamista.
Chinchay meridional (C)
Consistente de un lecto de variedades altamente inter comprensibles: el quechua sureño. Se distribuye entre los Andes meridionales, por la Sierra sur peruana, la puna de la región chilena de Antofagasta, los Andes bolivianos y el Noroeste argentino.
Variedades de quechua
Según estudios de inteligibilidad mutua, hay variedades de quecha cuyos hablantes no podrían llegar a entenderse con hablantes de otra variedad de quechua.
Sub grupo periférico
Encontramos zonas altas y medianamente definidas de dialectos inteligibles. Por ejemplo se encuentra el caso de la sub rama Chinchy meridional donde todas las variantes son inteligibles, caso similar al Chinchay septentrional. Dentro de las Yungay (QIIa) los dialectos de Cañaris y Cajamarca se intercomunican fácilmente, mientras que las otras variantes (Pacaraos, Laraos y Lincha) se intercomunican con diferentes variedades de otras ramas.
Sub familia central
El habla del sur del departamento de Junín (Jauja y Huanca) es mutuamente inteligible a pesar de la divergencia, mientras que al norte de este sector (incluido la Pacaraos y QIIa) conforma un enmarañado continuo dialectal, es decir, la inter comprensión de las variantes es relativa a la distancia entre las mismas. Las hablas de las provincias de Yauyos y Chincha (tanto Waywash como Yungay) son inteligibles a pesar de pertenecer a grupos tan distintos.

Sobre los lectos quechuas
Todos los lectos quechuas tienen un origen común, expresado en varias similitudes fonéticas, morfológicas y gramaticales.
Existen grupos de lectos mutuamente inteligibles.
No existe un sólo lecto que los usuarios de cada variedad quechua puedan comprender.
¿Cómo se escribe el quechua?
Según el acta de acuerdos del evento nacional para la implementación de la escritura de la lengua quechua en el marco de la R.M.N| 1218-85-ED, los miembros representantes de las cuatro macro regiones quechuas, después de un amplio debate y llegando a un concenso en plenaria, plasmaron en acta los siguientes acuerdos para la escritura de la lengua quechua. Pero hay que resaltar también que los quechuólogos y quechuistas cusqueños aún mantienen la escritura pentavocálica del quechua por múltiples razones didácticas y técnicas muy complejos de discutir en este pequeño espacio,
I. ALFABETOS: ACHAHA/ ACHAWAYA
1. MACRO REGION CENTRAL
a, aa, ch, c’h, h, i, ii, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, sh, s’h, t, ts, u, uu, w, y.
*Para las variants wanka se usan las grafías (c’h), (s’h).
2. MACRO REGIÓN SUR
a, ch, chh. ch’, h, i, k, l, ll, m, n, ñ, p, ph, q, qh, q’, r, s, t, th, t’, u, w, y.
*En la variante Chanka no se usa las grafías consonánticas laringalizadas.
3. MACRO REGION NORTE
a, ch, c’, ch’, i, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, sh, sh’, t, w, u, y.
La variante Cajamarca tiene la sibilante retrofleja, representada por la grafía consonántica sh’ y la retrofleja ch’.
4. MACRO REGION AMAZÓNÍA
Las grafías consensuadas son: a, b, ch, d, g, h, i, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y.
La variedad napo usará la grafía “ts” la única que diferencia al quechua de San Martin.
II. NORMAS DE ESCRITURA
. Las palabras en quechua no se tildad.
. Para el caso de mayúsculas y minúsculas se toma en cuenta las normas establecida en el castellano,
. Los signos de puntuación se usan de acuerdo a las normas establecidas en  castellano, pero según la lógica del idioma quechua.
En este enlace puedes leer más sobre cómo escribir el quechua.
Fuentes:
http://www.digeibir.gob.pe/
Si usted tiene información complementaria sobre nuestra lengua madre y quiere aportar aquí, no dude en ponerse en contacto con nosotros,  aquí: (www.facebook/felixrodri/.com)


Anuncios:

4 comentarios:

  1. Hay mucha diferencia entre el Runa simi y el inkga simi. el termino quechua o quichua, es el nombre que le dieron en potosi, caundo un corregidor español recibia quejas y un grupo de kmujeres y jovenes, querian denunciar un robo, por un español, (cabe aclarar que los españoles e hi8jos de españoles quitaban a las mujeres niños y abuelos, prendas de oro o de plata.) entonces el corregidor pregunto quienes eran y que querian..y ellos gritaban diciendo ggechuan, ggechuwancu tatay.( me quito y no quitaron señor) donde el ayudante acevero.. dice que son quechuas. de donde hasta hoy se conoce como quechuas. Ademas hay mucha diferencia del idioma de acuerdo a la zona y a las clases de jerarquia.. por ej. oreja se dice ninri, mano maqui, rodilla mokgo. como referencia de esto hay un refresco que se hace de durazno seco. que en el idioma nativo se die mokgo chinchi..

    ResponderEliminar
  2. Deseo aprender el idioma de quechua alguien que me ayude por favor

    ResponderEliminar
  3. Interesante espero me incluyan un aprender es necesario felicitaciones

    ResponderEliminar